¿Qué significa Entutorar un cultivo y para qué sirve?: Entutorar cultivos: la clave para un crecimiento saludable y abundante

Cada vez son más los agricultores que optan por entutorar sus cultivos para obtener una cosecha saludable y abundante. El entutorado consiste en guiar el crecimiento de las plantas mediante el uso de tutores, que pueden ser varillas, estacas, mallas o alambres.

En este artículo, te explicaremos qué es el entutorado de cultivos, cómo se lleva a cabo y cuáles son sus beneficios. Además, te brindaremos algunos consejos útiles para que puedas entutorar tus propias plantas y obtener los mejores resultados.

Índice

¿Por qué entutorar un cultivo?

Entutorar un cultivo puede parecer una tarea innecesaria, pero en realidad es una práctica muy útil y recomendable para cualquier tipo de cultivo. A continuación, te presentamos algunos de los beneficios del entutorado:

  • Mejora la exposición de las hojas al sol y al aire, lo que aumenta la fotosíntesis y la producción de alimentos.
  • Reduce el riesgo de enfermedades, al mantener las hojas y frutos alejados del suelo y la humedad.
  • Permite un mejor acceso a los nutrientes y el agua del suelo, lo que favorece el crecimiento y la maduración de los frutos.
  • Facilita la recolección de los frutos, al mantenerlos en una posición más accesible y visible.
  • Evita que las ramas y los tallos se rompan por el peso de los frutos, lo que prolonga la vida útil de la planta.

¿Cuáles son los cultivos que se pueden entutorar?

El entutorado es una práctica que se puede aplicar a casi cualquier tipo de cultivo, desde hortalizas hasta árboles frutales. Algunos de los cultivos más comunes que se entutoran son:

  • Tomates
  • Pepinos
  • Calabacines
  • Melones
  • Sandías
  • Chiles
  • Frijoles
  • Guisantes
  • Pimientos
  • Aguacates
  • Cítricos
  • Frutales de hueso

¿Cómo se entutora un cultivo?

El proceso de entutorado puede variar dependiendo del tipo de cultivo y del material utilizado como tutor. A continuación, te presentamos algunos consejos generales para entutorar tus plantas:

  1. Coloca los tutores en el suelo, cerca de las plantas. Si utilizas estacas o varillas, clávalas en el suelo con cuidado para evitar dañar las raíces. Si utilizas mallas o alambres, fíjalos a postes o paredes.
  2. Ata las ramas y tallos de las plantas a los tutores con suavidad, utilizando tiras de tela, cuerdas o clips especiales. Asegúrate de no apretar demasiado, para no dañar la planta.
  3. Revisa regularmente las ataduras, para evitar que se aflojen o se rompan. A medida que las plantas crecen, es posible que necesiten nuevas ataduras o ser redirigidas hacia los tutores.
  4. Corta las ramas y hojas muertas o enfermas, para evitar que se propaguen enfermedades a las plantas sanas.

¿Qué tipos de tutores se pueden utilizar?

Existen diferentes tipos de tutores que se pueden utilizar para entutorar un cultivo. Algunos de los más comunes son:

  • Estacas o varillas de madera o metal
  • Mallas o redes
  • Alambres
  • Bambú
  • Tubos de PVC

El tipo de tutor que se utilice dependerá del tipo de cultivo y del espacio disponible. Por ejemplo, las mallas o redes son ideales para cultivos verticales como tomates o frijoles, mientras que las estacas o varillas son más adecuadas para plantas más pequeñas como pepinos o chiles.

¿Cuándo es el mejor momento para entutorar un cultivo?

El momento ideal para entutorar un cultivo dependerá del tipo de planta y de su etapa de crecimiento. En general, se recomienda entutorar las plantas tan pronto como sea posible, para evitar que se deformen o se rompan.

En el caso de los cultivos anuales, como los tomates o los pepinos, se recomienda entutorarlos antes de que las ramas comiencen a crecer demasiado y se debiliten. En el caso de los árboles frutales, se recomienda entutorarlos en su primer año de vida, para guiar su crecimiento y asegurar una estructura sólida.

¿Qué cuidados adicionales necesita un cultivo entutorado?

Además del entutorado, es importante cuidar adecuadamente el cultivo para asegurar una cosecha saludable y abundante. Algunos consejos importantes son:

  • Regar regularmente, sin excederse ni quedarse corto.
  • Fertilizar según las necesidades del cultivo, utilizando abonos orgánicos o químicos.
  • Controlar regularmente las plagas y enfermedades, utilizando métodos naturales o químicos.
  • Cosechar los frutos en el momento adecuado, para evitar que se pudran o se dañen.

¿Qué beneficios tiene el entutorado para el medio ambiente?

Además de los beneficios para la cosecha, el entutorado también puede tener beneficios para el medio ambiente. Algunos de ellos son:

  • Reduce la necesidad de pesticidas y fertilizantes químicos, al promover un ambiente más saludable para las plantas.
  • Mejora la calidad del suelo, al evitar la compactación y aumentar la actividad microbiana.
  • Aumenta la biodiversidad, al atraer insectos beneficiosos y aves.
  • Promueve la conservación y el uso eficiente del agua, al permitir un riego más preciso y controlado.

Conclusión

El entutorado de cultivos es una práctica sencilla pero efectiva que puede marcar una gran diferencia en la salud y productividad de tus plantas. Al entutorar tus cultivos, podrás mejorar su exposición al sol y al aire, reducir el riesgo de enfermedades, facilitar la recolección de los frutos y prolongar la vida útil de las plantas.

Además, el entutorado puede tener beneficios para el medio ambiente, al reducir la necesidad de pesticidas y fertilizantes químicos, mejorar la calidad del suelo y aumentar la biodiversidad. ¡Anímate a entutorar tus propias plantas y disfruta de una cosecha saludable y abundante!

Preguntas frecuentes

1. ¿Es necesario entutorar todos los cultivos?

No necesariamente. El entutorado es especialmente recomendable para plantas con ramas largas y pesadas, como los tomates o los pepinos. Sin embargo, también puede ser útil para otros cultivos, como los chiles o los guisantes.

2. ¿Puedo utilizar cualquier tipo de tutor para entutorar mis plantas?

Depende del tipo de planta y del espacio disponible. Algunos tutores, como las estacas o varillas, son más adecuados para plantas más pequeñas, mientras que otros, como las mallas o redes, son ideales para cultivos verticales.

3. ¿Puedo entutorar mis plantas en macetas?

Sí, es posible entutorar plantas en macetas utilizando tutores de menor tamaño, como estacas o varillas delgadas.

4. ¿Qué pasa si no entutoro mis plantas?

Sin el entutorado adecuado, las ramas y los tallos de las plantas pueden deformarse o romperse, lo que puede afectar el crecimiento y la producción de frutos.

5. ¿Cuándo debo revisar las ataduras de las plantas?

Es recomendable revisar las ataduras regularmente, al menos una vez por semana, para evitar que se aflojen o se rompan.

6. ¿Cómo puedo prevenir enfermedades en mis plantas entutoradas?

Para prevenir enfermedades, es importante mantener las hojas y frutos alejados del suelo y la humedad, y cortar las ramas y hojas muertas o enfermas.

7. ¿Puedo entutorar mis árboles frutales?

Sí, es posible entutorar árboles frutales en su primer año de vida, para guiar su crecimiento y asegurar una estructura sólida.

8. ¿Puedo entutorar mis plantas en invierno?

El entutorado es una práctica que se realiza durante la temporada de crecimiento de las plantas, por lo que no es recomendable entutorarlas en invierno.

9. ¿Puedo utilizar materiales reciclados como tutores?

Sí, es posible utilizar materiales reciclados como tutores, siempre y cuando sean seguros y resistentes.

10. ¿Cómo puedo saber si mis plantas necesitan entutorado?

Si tus plantas tienen ramas largas y pesadas que se doblan fácilmente, o si los frutos se arrastran por el suelo, es probable que necesiten entutorado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir