¿Qué es la ganadería extensiva y qué ventajas ofrece?: Ganadería extensiva: ventajas y consejos clave

La ganadería extensiva es un sistema de producción animal que se caracteriza por la utilización de grandes extensiones de terreno para el pastoreo de los animales. A diferencia de la ganadería intensiva, donde los animales son criados en espacios cerrados y controlados, la ganadería extensiva se basa en la utilización de pastizales naturales y la libre circulación de los animales en el campo.

Este tipo de ganadería ha cobrado una gran importancia en los últimos años debido a su enfoque sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Además, ofrece una serie de ventajas tanto para los animales como para los productores que deciden apostar por esta forma de producción.

Índice

¿Qué es la ganadería extensiva?

La ganadería extensiva es un sistema de producción animal que se basa en la utilización de grandes extensiones de terreno para el pastoreo de los animales. En este sistema, los animales se alimentan principalmente de pastos y forrajes naturales del campo, lo que les permite desarrollarse de manera más saludable y natural.

A diferencia de la ganadería intensiva, donde los animales son criados en espacios cerrados y controlados, la ganadería extensiva se basa en el uso de pastizales naturales y la libre circulación de los animales al aire libre.

¿Cómo funciona la ganadería extensiva?

La ganadería extensiva funciona mediante la utilización de grandes extensiones de terreno para el pastoreo de los animales. En este sistema, los animales se alimentan principalmente de pastos y forrajes naturales del campo, lo que les permite desarrollarse de manera más saludable y natural.

Además, los productores que se dedican a la ganadería extensiva suelen utilizar técnicas de rotación de pastos, lo que significa que van cambiando de pastos para que los animales puedan alimentarse de diferentes variedades de pastos y forrajes, lo que mejora su salud y bienestar.

¿Qué ventajas ofrece la ganadería extensiva?

La ganadería extensiva ofrece una serie de ventajas tanto para los animales como para los productores que deciden apostar por esta forma de producción. Algunas de las principales ventajas son:

1. Mejora la calidad de vida de los animales

En la ganadería extensiva, los animales tienen la oportunidad de vivir en libertad y alimentarse de pastos y forrajes naturales del campo. Esto les permite desarrollarse de manera más saludable y natural, lo que se traduce en una mejora en su calidad de vida.

2. Contribuye a la conservación del medio ambiente

La ganadería extensiva es un sistema de producción sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Al utilizar pastizales naturales para el pastoreo de los animales, se contribuye a la conservación de la biodiversidad de los ecosistemas y se reduce el impacto ambiental de la producción ganadera.

3. Fomenta la diversificación de la actividad económica

La ganadería extensiva puede ser una buena oportunidad para fomentar la diversificación de la actividad económica en zonas rurales. Al utilizar grandes extensiones de terreno para el pastoreo de los animales, se pueden generar empleos y oportunidades de negocio para los productores locales.

4. Mejora la calidad de los productos ganaderos

Los animales criados en la ganadería extensiva suelen tener una alimentación más saludable y natural, lo que se traduce en una mejora en la calidad de los productos ganaderos. Además, al utilizar técnicas de rotación de pastos, se puede obtener una mayor variedad de sabores y texturas en los productos.

5. Promueve la biodiversidad y el equilibrio ecológico

La ganadería extensiva promueve la biodiversidad y el equilibrio ecológico al utilizar pastizales naturales y fomentar la conservación de los ecosistemas. Además, al utilizar técnicas de rotación de pastos, se pueden mejorar las condiciones del suelo y fomentar el crecimiento de la flora y fauna silvestre.

Consejos clave para la ganadería extensiva

Si estás pensando en apostar por la ganadería extensiva, es importante que tengas en cuenta algunos consejos clave para asegurarte de que tu producción sea sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Algunos de los consejos más importantes son:

1. Utiliza técnicas de rotación de pastos

La rotación de pastos es una técnica que consiste en cambiar a los animales de pastizales cada cierto tiempo para que puedan alimentarse de diferentes variedades de pastos y forrajes. Esto mejora la calidad de vida de los animales y contribuye a la conservación del medio ambiente.

2. Asegúrate de que los animales tengan acceso a agua potable

Es importante que los animales tengan acceso a agua potable en todo momento. Para ello, puedes utilizar bebederos o instalar sistemas de riego en los pastizales.

3. Controla la densidad de animales por hectárea

Es importante controlar la densidad de animales por hectárea para evitar la sobrepoblación y el agotamiento de los pastizales. En general, se recomienda no superar una carga animal de 1,5 unidades por hectárea.

4. Asegúrate de que los animales estén protegidos de las inclemencias del tiempo

Los animales deben contar con refugios o cobertizos para protegerlos de las inclemencias del tiempo, como el sol, la lluvia o el frío.

5. Adopta prácticas de gestión sostenible

Es importante adoptar prácticas de gestión sostenible en la ganadería extensiva, como el uso responsable de los recursos naturales, la reducción de residuos y la gestión adecuada de los desechos.

Preguntas frecuentes sobre la ganadería extensiva

1. ¿La ganadería extensiva es más rentable que la ganadería intensiva?

No necesariamente. La rentabilidad de la ganadería extensiva depende de factores como el tamaño de la explotación, el tipo de animales que se críen, la calidad de los pastizales y la demanda del mercado.

2. ¿Es posible realizar la ganadería extensiva en pequeñas explotaciones?

Sí, la ganadería extensiva se puede realizar en pequeñas explotaciones siempre y cuando se utilicen técnicas de gestión adecuadas y se respeten los límites de carga animal por hectárea.

3. ¿Es necesario contar con grandes extensiones de terreno para la ganadería extensiva?

Sí, la ganadería extensiva se basa en la utilización de grandes extensiones de terreno para el pastoreo de los animales. En general, se recomienda contar con al menos 10 hectáreas de terreno por cada unidad animal.

4. ¿La ganadería extensiva es más respetuosa con el medio ambiente que la ganadería intensiva?

Sí, la ganadería extensiva es más respetuosa con el medio ambiente que la ganadería intensiva, ya que utiliza pastizales naturales y promueve la conservación de los ecosistemas.

5. ¿Los animales criados en la ganadería extensiva tienen una alimentación más saludable?

Sí, los animales criados en la ganadería extensiva tienen una alimentación más saludable y natural, ya que se alimentan principalmente de pastos y forrajes naturales del campo.

6. ¿La ganadería extensiva es más adecuada para ciertos tipos de animales?

Sí, la ganadería extensiva puede ser más adecuada para ciertos tipos de animales, como las vacas, los ovejas o los caballos, que se adaptan mejor a la vida al aire libre y al pastoreo en grandes extensiones de terreno.

7. ¿Es posible realizar la ganadería extensiva en zonas áridas o semiáridas?

Sí, la ganadería extensiva se puede realizar en zonas áridas o semiáridas siempre y cuando se utilicen técnicas de gestión adecuadas y se respeten los límites de carga animal por hectárea.

8. ¿La ganadería extensiva requiere de una mayor inversión inicial que la ganadería intensiva?

Depende de la explotación y del tipo de animales que se críen. En general, la ganadería extensiva puede requerir una mayor inversión inicial en infraestructura y en la compra de grandes extensiones de terreno.

9. ¿La ganadería extensiva es más adecuada para ciertos tipos de productos ganaderos?

Sí, la ganadería extensiva puede ser más adecuada para ciertos tipos de productos ganaderos, como la carne de vaca o de cordero, que se benefician de una alimentación más saludable y natural.

10. ¿Es posible combinar la ganadería extensiva con otros sistemas de producción?

Sí, es posible combinar la ganadería extensiva con otros sistemas de producción, como la agricultura o la apicultura, siempre y cuando se utilicen técnicas de gestión adecuadas y se respeten los límites de carga animal por hectárea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir