cultivos originarios de Filipinas: Descubre los 5 cultivos originarios de Filipinas que debes probar

Filipinas es un país rico en cultura, historia y gastronomía. La comida filipina ha sido influenciada por diferentes países, incluyendo España, China, Malasia e incluso México. Pero, ¿sabías que Filipinas también tiene sus propios cultivos originarios? En este artículo, te presentaremos los 5 cultivos originarios de Filipinas que debes probar.

Índice

1. Arroz glutinoso

El arroz glutinoso, también conocido como "malagkit", es un tipo de arroz que es pegajoso y suave en textura. Se utiliza comúnmente en la cocina filipina para hacer diferentes platos, como el "suman", un tipo de pastel de arroz envuelto en hojas de plátano. También se utiliza para hacer postres como el "biko", que es un pastel de arroz dulce cubierto con coco rallado.

2. Camote

El camote, o batata, es un tubérculo dulce y nutritivo que es un alimento básico en la dieta filipina. Se utiliza en muchos platos, como el "kamote cue", que es un aperitivo dulce hecho de camote frito y cubierto con azúcar morena. También se utiliza en el "halo-halo", un postre filipino que consiste en una mezcla de camote, leche condensada, hielo y otros ingredientes.

3. Calamansi

El calamansi es una pequeña fruta cítrica que es originaria de Filipinas. Es similar a una lima, pero más pequeña y ácida. Se utiliza comúnmente en la cocina filipina para dar sabor y acidez a diferentes platos, como el "sinigang", un guiso agrio hecho con carne o pescado y verduras.

4. Mango

El mango es una fruta tropical dulce y jugosa que es originaria de Filipinas. Es una de las frutas más populares en Filipinas y se utiliza en muchos platos, tanto dulces como salados. Se puede comer fresco, en ensaladas de frutas o como ingrediente en platos como el "halabos na hipon", que es camarones salteados en una salsa de mango.

5. Ube

El ube es un tubérculo morado que es dulce y terroso en sabor. Se utiliza comúnmente en la cocina filipina para hacer diferentes postres, como el "halaya", un postre dulce parecido a una mermelada hecha de ube, leche condensada y coco rallado. También se utiliza para hacer helado de ube, que es un postre popular en Filipinas y en otros países asiáticos.

Conclusión

Los cultivos originarios de Filipinas son una parte importante de la cultura y la gastronomía filipina. El arroz glutinoso, el camote, el calamansi, el mango y el ube son solo algunos de los cultivos originarios que debes probar cuando visites Filipinas. Cada uno de estos cultivos tiene un sabor y un uso únicos en la cocina filipina y son una excelente manera de experimentar la cultura y la gastronomía filipina.

Preguntas frecuentes

1. ¿Dónde puedo encontrar estos cultivos originarios de Filipinas?

Puedes encontrar estos cultivos en mercados y tiendas de alimentos filipinas en todo el mundo. Si estás en Filipinas, puedes encontrarlos en los mercados locales y en los supermercados.

2. ¿Cómo se pronuncia "malagkit"?

Se pronuncia "ma-la-gkit".

3. ¿Cómo se prepara el "halo-halo"?

El "halo-halo" se prepara mezclando camote, leche condensada, hielo y otros ingredientes en un tazón. Se puede personalizar con diferentes ingredientes, como frijoles dulces, gelatina y frutas.

4. ¿Cómo se utiliza el calamansi en la cocina filipina?

El calamansi se utiliza comúnmente para dar sabor y acidez a diferentes platos, como el "sinigang" y el "adobo". También se utiliza como aderezo para ensaladas y para hacer bebidas refrescantes.

5. ¿Cómo se prepara el "halabos na hipon"?

El "halabos na hipon" se prepara salteando camarones en una salsa de mango hecha con mango fresco, ajo, cebolla y chiles.

6. ¿Cómo se prepara el "suman"?

El "suman" se prepara mezclando arroz glutinoso con leche de coco y azúcar, y luego envolviéndolo en hojas de plátano. Se cocina al vapor hasta que esté suave y pegajoso.

7. ¿Cómo se prepara el "biko"?

El "biko" se prepara mezclando arroz glutinoso con leche de coco y azúcar, y luego cocinándolo hasta que esté suave y pegajoso. Se cubre con coco rallado antes de servir.

8. ¿Cómo se prepara el helado de ube?

El helado de ube se prepara mezclando puré de ube con leche condensada y crema batida, y luego congelándolo en una máquina de helados.

9. ¿Cuál es el sabor del ube?

El ube tiene un sabor dulce y terroso.

10. ¿Cómo se prepara el "kamote cue"?

El "kamote cue" se prepara cortando el camote en rodajas y luego friéndolo en aceite con azúcar morena hasta que esté dorado y crujiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir